No nos mires, ¡únete!

Si quieres formar parte de nuestra plataforma, remite un correo electrónico a

jovenes-avanza@hotmail.com

domingo, 21 de septiembre de 2008

¿Qué rol se espera del ser humano en el nuevo tejido productivo?


Llegará un momento, en la línea histórica y progresiva de nuestra especie, en el cual la velocidad de desarrollo y actualización de profesionales, la demanda del consumo, las necesidades de expansión de la economía y del propio conocimiento, entendido como fuente de información, será tan abismal que estaremos presenciado una verdadera singularidad del sistema, un verdadero crash.

Irremediablemente, los propios e innatos defectos del sistema llevará a un cisma en el que el juego, tal y como lo conocemos actualmente, perderá todo sentido. Las cartas barajadas al comienzo, lejos de repartirse y convertirse en un balance neto, fiel a las reglas del libre mercado y del régimen internacional "de facto", llevará a una clara descomposición de la sociedad basada en el aumento y diferenciación de clases sociales, incremento sustancial de la pobreza.

A medida que la población mundial crece y se integra en el círculo dorado del consumo y comercio mundial, del mercantilismo puramente legítimo, aunque egoísta, las demandas y explosión de recursos necesarios tenderá a quebrar el planeta.

Para mantener dicha vorágine ya no sólo será necesario un time-to-market cada vez más inmediato o unas previsiones cortoplazistas más prolongadas en los tiempos de análisis.

Muchos coinciden en afirmar que la Revolución Industrial significó no sólo un cambio profundo en nuestra historia económica y social, nuevas interacciones y una nueva visión de la sociedad y el desarrollo humano. Hemos visto en el último siglo numerosos avances y nuevas revoluciones que han cambiado el paradigma de nuestra existencia de un modo absoluto, tanto que hemos olvidado nuestros orígenes o el verdadero sentido de la vida, si alguna vez lo conocimos. Luego vino el transistor, la informática y electrónica, la genética y la biología, y un largo etcétera que se irá sucediendo a lo largo de las próximas décadas, avances espectaculares en neurología, ciencias de la salud, nanotecnología... un proceso basado en los pilares de reducción, aceleración, bajo costo... un ciclo cada vez más corto.

¿Qué rol se espera del ser humano en el nuevo tejido productivo? Parece que nos dirigimos hacia un perfecto organigrama controlado por máquinas pensantes, estresante locomotora de productividad y crecimiento infinito.
Me resulta especialmente gracioso que se base el desarrollo de las sociedades en cuestiones tan suscintas como el PIB, or the GDP. Los fanáticos de las finanzas estatales y economistas irresponsables basan sus argumentos en cuestiones tan simples como un porcentaje que no suele reflejar ni los precios, IPC, o el índice de pobreza o el margen salarial del nivel más bajo de la sociedad. ¿Deberíamos construir una sociedad de mínimos o de máximos? ¿Debemos contentarnos con la no tan virtuosa y justa "media"?

Si existen modelos matemáticos de comprobado rigor y de mayor eficiencia de ajuste a los parámetros reales de vida, ¿por qué seguimos aplicando unas variables tan efímeras como cínicas que no nos aportan ninguna información útil?.



1 comentario:

Rodrigo Parra Fernández dijo...

Completamente de acuerdo en el análisis, yo diría Hegeliano, del principio, aunque no se si piensas que es posible evitar el "gérmen de autodestrucción" implicito en todo sistema.

Yo creo que no, igual que no creo en el "Fin de la Historia" de Fukuyama, por cierto Fukuyama ha cambiado su versión inicial, Aznar y Espe parece que no se han leido la nueva versión.

¿A dónde vamos? Pues aunque suene jodido de aceptar nuestro sistema, el del capitalismo, se basa en que uno compre a otro una cosa que tiene un precio que supuestamente viene reflejado en un trozo de papel. El trueque, la planificación matemática soviética, etc... no son validos y probablemente más injustos.

¿Qué hacer? Recuperar lo público, es necesario un acuerdo público de mínimos con niveles de máximos,¿un New Deal? puede, pero no solo económico sino también político.

¿Por ejemplo? Educación de calidad en la que cada uno se desarrolle según sus posibilidades y no según sus circunstancias; una salud universal que no discrimine según el volúmen de la cuenta bancaria,... Un acuerdo de equiparación en lo básico con mínimos máximos.

Un liberal podrá pensar que eso es injusto y comunista, nada más lejos de la realidad. Yo creo que es una defensa a ultranza de la libertad por la que tanto gritan y abogan.

Yo soy socialista porque creo en la libertad y la sociedad, ya que para mi, la única manera de asegurar la libertad individual es haciendo que todo el mundo sea igual de libre con independencia de sus circunstancias personales iniciales o venideras.